¿Hasta cuanto es conveniente acelerar mi computador?

TOl2NADO

Applesano Habitual
¿Hasta cuanto es conveniente acelerar mi computador?

Tengo esta duda:
La cantidad de memoria ram que está instalada en un computador es equivalente a decir cuanto aprieto el acelerador de un cpu. Si esto es así y tomamos como ejemplo un computador con 4 Gigas de memoria ram instalados, que son los máximos soportados por ese sistema, significa que cuando un proceso lo exija estamos con el acelerador a fondo y en una recta sin fin, hasta acabar ese proceso.

Un ejemplo más concreto aun. Un render de video HDV o un Print video de una película de 60 minutos con sus efectos de filtros y transiciones 3D y títulos puede demorar fácilmente 72 horas. Hmmmm osea que durante 3 días el computador estará con el acelerador a fondo y en una recta y lemans sólo contempla 24 horas y quedan casi todos en el camino. Jajaja si me aceptan la comparación.

Creo que así es, y sólo los que estén en perfectas condiciones de funcionamiento y vengan con fallas de fabrica equivalentes a 0% llegarán victoriosos a finalizar un proceso de esta o mayor envrgadura y aquellos que por A, B o C produzcan un Kernel Panic o simplemente se cierre la aplicación van a ir quedando en el camino.
Si a este mismo computador le instalamos 3 o 3,5 GB de memoria ram es equivalente a llevar nuestro acelerador a un poco menos del tope, intentando descubrir la velocidad crucero del sistema, cuidando así nuestros componentes y haciendo más probable el finalizar los procesos a largo plazo.

Si alguien piensa o sabe que es distinto, por favor comunicarlo inmediatamente en los Pits
 

juker12

Nuev@ Applesan@
Hola

La ram es casi tan importante como el micro.
Yo uso siempre una regla, si pones un micro de potencia 2, pon una ram de potencia 4.

Por que? un micro puede ser lo mas bueno del mundo, lo mas rapido del mundo haciendo calculos, pero sin ram no es nada

Un ejemplo para entendernos, un micro normal suele tener de block de notas 1 mb de cache
algunos 2 y el que mas 4.

Esto no es nada si tienes que hacer muchos calculos matematicos
como en un render, calcular mascaras, bit de control, probar en tiempo real eso y ademas guardarlo en disco
para eso cuando el puntero se llena usa su L2 y cuando esta se llena a la Ram y despues al HD
en ese orden

Si tu eres el tio mas listo del mundo haciendo calculos por que tu cabeza da para eso, y yo te quito tu block de notas donde apuntas un calculo, y depues sigues calculando, y apuntas en tu otro calculo en tu block de notas y asi sucesivamente, que pasaria sin block o que solo tuvieras una pagina para apuntar?

Pues que seguro que no correrias tanto,


Ahora a lo practico, estas en final cut, aplicas una mascara, tu micro la calcula tan rapido sepa y la coloca en ram, rapida y volatil y te muestra la preview, si tienes ram para el s.o, para la cache propio de Final cut y demas, mostrara la preview en un segundo,

si no...la escribira en un temporal en el hd y ahora ira tan lento como lo que tarde en mover datos desde el micro, ram llena bus ide o sata al hd......muchas cosas veo ya aqui.

Por lo tanto 4 gb es mas que aceptable, a partir de aqui lo ideal es usar placas con 8 o 16 de ram y montar una granja si hace falta con cluster.

Sobre lo que te tarda en hacer una peli

Tenemos conceptos distintos de trabajo. yo meto en la linea de tiempo un video, bien recien capturado, bien ya tratado en mpg

Corto una seccion de no superior a 2 minutos y trabajo sobre ella
Asi sucesivamente, cuando esta todo echo lo monto y uno

Al principio hacia como tu, a lo bestia, un video de 120 minutos en la linea de tiempo y venga a hacer cosas por todo el video...y asi pues como que no.

Ahora lo hago como suelen hacer los proyectos las compañias como pixel, por areas
solo que yo tengo asignadas todas :)
en pixel seguro que 15 minutos son solo para un macpro y otros 15 minutos para otros y asi...

Una configuracion aceptable es tener 4 gigas de ram y un hd adicional exclusivo para el temporal de final cut y otro hd exclusivo para la linea de tiempo.
Esto no es muy caro y da muy buenos resultados.
 

TOl2NADO

Applesano Habitual
Gracias por tu aporte muy interesante y enriquecedor como siempre.
La verdad es que siempre armo las películas por secuencias de efectos, no por duración si tengo un efecto que dura 20 segundos pero esta constituido por 12 capas de video lo trabajo en una secuencia aislada y luego ensamblo las capas para trasladar una única capa ya rendereada a mi linea de tiempo. Hasta ahí te entendí perfectamente y trabajamos de igual manera, el ejemplo lo puse pare representar una situación donde el hadware es exigido al máximo y por un tiempo prolongado, pues entiendo que los ordenadores se comportan como un automovil, si pisas el acelerador a fondo por mucho tiempo se funden inevitablemente tarde o temprano, pero esa es sólo una idea que me metío un técnico de apple que nunca he podido comprobar, por eso quice saber que opinaban. Pero me parece mucho más importante lo que planteas acerca de la configuración de Final Cut Pro.

Una configuracion aceptable es tener 4 gigas de ram y un hd adicional exclusivo para el temporal de final cut y otro hd exclusivo para la linea de tiempo.

Me saltan de inmediato varias dudas:

Tengo un Power Mac G5 dual. Solo soporta dos discos duros y me propones tres, que hago utilizo uno externo, una partición o una tarjeta controladora de discos Sonnet (que no quiero comprar por ningún motivo, pues mi para eso es el hackintosh).
¿Cómo asigno un disco duro? te refieres al momento de asignar el disco en que se guardarán los ducumentos de final cut pro (capture scratch, render file, etc) Perdón si no soy preciso en las palabras o si mi pregunta es tonta, pero estoy con un sistema operativo sin aplicaciones instaldas y la memoria puede ser frágil.
¿Donde guardas las librerías de LiveType, Motion o DVD Studio Pro?

Yo una vez instaladas arrastro las carpetas al disco 2 y las vinculo con un alias en su lugar original, para no dejar sin espacio el disco 1. Corríjeme si crees que esto lo hace más lento.
No he podido acceder al tutorial en español del que hablan en el foro, por links caducados. ¿Existe una guía de configuración para final cut en español?. O mejor dicho Cualquier cosa que sea de Final Cut Pro en español es útil para mi, pues no tengo nada y mi inglés es lento y regular.

Sinceramente muchas gracias por compartir lo que sabes amigo
 

juker12

Nuev@ Applesan@
Con tu MacPro lo unico que yo haria seria ampliar la ram si cabe y añadir unos hd
via usb.
Desde lo mas barato de 70 euros hasta pasar a un sistema mas rapido.
Te puedo pasar la web donde suelo comprar.
Si te puedes permitir algo mas echale un ojo a este hilo y en especial mira el video mov
Es interesante como puedes añadir mas discos al MacPro en un santiamen

Y una vez con esos hds instalados, nos vamos a System Setting y seleccionamos volumenes independientes si solo hay un hd ( particiones ) o bien disco duro completo por asunto, por render, por guardar librerias, por poner la linea de tiempo cuando capturas..etc
Esta imagen seguro que la reconoces



"No he podido acceder al tutorial en español del que hablan en el foro, por links caducados. ¿Existe una guía de configuración para final cut en español?"


Creo que los administradores estan trabajando en eso en el foro de final cut, por que alli he visto algo
 

Adjuntos

  • setting2.jpg
    setting2.jpg
    58,1 KB · Visitas: 544

TOl2NADO

Applesano Habitual
HE TENIDO MUCHOS PROBLEMAS CON LAS CAJAS FIREWIRE MACALLY SUEÑO CON DARLES UN USO SECUNDARIO GRACIAS A MAC OSx86 TRAS SUPERAR UN PROBLEMA DOMESTICO, !VACACIONES DE QUIEN GUARDA LAS FACTURAS! LOL soreir es mejor que llorar.
 

TOl2NADO

Applesano Habitual
Hola amigo es justo lo que imaginaba con repecto a asignar los discos, muchas gracias por la información. Si te hubiese conocido ayer mi presente sería infinitamente más tranquilo, pero bueno ya me pondré al día y seguro nos complementaremos (En algo algún día podre ayudar)

Con respecto al video de instalación de tres discos duros delante de los ventiladores del procesador que propone el video. Si me lo permites y con todo respeto me gustaría entregarle una "BANANA DORADA" al macako que diseño este sistema. (Hay varias alternativas de distintos proveedores de este sistema, un ejemplo:

G5 JIVE

Este sistema repite el único error cometido por Apple en el diseño de los PowerMac G5 y lo multiplica exponencialmente. La gran revolución en disipación y ventilación de temperatura de los nuevos procesadores incluidas en estos modelos se ve acompañada de una deficiente instalación de discos duros. Que está diseñada para discos de 160 GB máx 250 pues el calor emitido es considerable y se debe al mal diseño generalizado en los gabinetes del mundo que no contemplan la apropiada ventilación de los discos duros.

Disco duros de más de 160 GB debiese tener disipador de temperatura y ventilador para su placa lógica y estar separados mínimo 3 cm uno del otro. NUNCA todos juntos como nos propone este invento. Un disco que trabaje constantemente a una temperatura elevada verá CONSIDERABLEMENTE acortada su vida últil.


Propongo un desafio, aseguro que si pongo un recipiente de papel de aluminio, con dos huevos sin cascara y un poco de sal en su interior, sobre los discos duros puestos en cualquier sistema semejantes a G5 JIVE y ellos se encargarán de proporcionarme un par de exquisitos huevos cocidos al mejor estilo de "Cocinado a la MacGurmett".
Pero si seguimos las normas básicas de refrigeración en discos duros, podemos poner la mono sobre los discos y por temperatura costará decidir cual esta encendido y cual no. Eso es óptimo creo yo.

Apple ya a corregido este detalle importantísimo al diseñar nuevamente la ubicación de los discos duros, esta vez de manera horizontal, considerando la apropiada ventilación de 4 discos duros de hasta 500 GB. Lo que reconoce las limitaciones de diseño de las PowerMac G5 en lo que a temperatura y discos duros se refiere.

Si a todo esto sumamos que este invento propone tapar la ventilación de nuestros valiosos procesadores al obstruir la ventilación con 3 lindos discos duros MacGurmett.

ES EVIDENTE QUE APPLE NO GARANTIZA SEMEJANTE BURRADA Y CUALQUIER CAMBIO DE ESTA MAGNITUD EN LA CONFIGURACIÓN DEL HAARE DE APPLE ANULA TODA POLIZA DE GARANTÍA O GARANTIA EXTENDIDA QUE ESTE VIGENTE.

Es por esto que creo que G5 JIVE y todo lo que se le parezca se hacen ganadores indiscutibles de la BANANA DORADA por no incluir en el manual en letras bien grandes el que este sistema funciona de las mil maravillas junto a los osos polares y también es compatible en zonas habitadas por pingüinos o en ambientes de temperatura controlada, lo que hace más caro el remedio que la enfermedad.

Pero la necesidad hace maravillas con la imaginación de los hombres. Es muy fácil solucionar esto y además de bajo costo.
Me ha llevado algunas noches y varios días sin dormir contemplando la G5 para encontrar la manera de instalar los dos discos y la Tempo Serial ATA sin perder la garantía y lo que es más importante aún cuidar el hadware que tanto valoramos.

El Manual para solucionar este problema no requiere de video sino el partir de una premisa: No es Apple quién a cometido el error si no Sonnet, entonces corrijamos la tarjeta sin tocar a Apple. ¿Cómo? Muy fácil, el problema que tenemos es que es una tarjeta interna, pues bien, hagamos de esta una tarjeta externa sin romper nuestro MAC y así no perder nuestra garantía

Hay muchas maneras de hacer esto:

La más sencilla es sacar dos tapas de los puertos PCI y no sólo la que utiliza la tarjeta, y por ahí sacar los cables hacia afuera.

La más recomendable es hacer una copia de la tapa PCI original de Apple y a esta copia realizarle un sacado en uno de sus vértices de
manera que los cables puedan salir a través de ellos. En el caso de necesidad volver a poner la tapa original que bien guardaste

La más osada y solo recomendable si tenemos todos los puertos utilizados es hacer estos mismos sacados o calados en la parte superior de la tapa de la misma tarjeta.

En países como el mío en que no hay un distribuidor grande y consolidado, la única alternativa existente es esta tarjeta, cualquier necesidad de tarjetas externas de las que existen en el mercado se realiza a través de importación directa con el aumento de los costos que eso significa superando con creces el 200% del valor original. La Tempo Serial ATA cuesta 79.95 dólares, pero en mi país cuesta 123 dólares y es la única que traen. Todo lo demás es importación directa.

¿Qué parte necesitamos refrigerar en los discos duros?




¿Cómo hacerlo?



Es muy barato comprar perfiles de aluminio y pedirlos ya cortados para luego en casa realizar los agujeros necesarios con un taladro y luego ponerle remaches pop para fabricar un chasis al estilo G5 JIVE que sostenga nuestros discos duros. Pero esta vez respetando el espacio necesario para instalar el disipador y ventilador del disco y la distancia mínima entre discos. Por debajo le ponemos unos topes de goma y la podemos ubicar apoyada sobre la Torre, pero esta vez por fuera. Si compramos alargadores para los cables evidentemente los podremos ubicar donde queramos. Si queremos detalles al máximo podemos hacer una caja que cubra nuestros discos pero esta debería llevar su propia ventilación.

Para conceptos de POLIZAS DE GARANTÍAS estamos aprobados pues no hemos modificado nada. La G5 JIVE deja una evidente mancha en el color del aluminio.

No acepto demandas por la baja de las ventas de G5 JIVE o cualquier producto similar, solo acepto una reconversión del producto para que trabaje originalmente de manera externa cumpliendo con los requisitos establecidos pora la garantía de Apple.
 

juker12

Nuev@ Applesan@
Parace muy interesante el jive 5, comparto contigo la opinion de que es mejor en vertical para la evaporacion pero la experiencia me dice que a veces sobre calculamos.

Yo he tenido un pc con caja pequeña y le meti 12 discos duros al estilo cualquiera y nunca me dio un problema.
Eso si, con una tapa quitada.

Sobre las garantias no te digo que no, pero yo en mi caso no les hago mucho caso.
Por ejemplo tengo un mini al cual le meti un core duo 2 con mismo vataje y consumo y si se rompe antes de los dos años de garantia lo tengo claro.
Le quito el core duo 2, le pongo uno de origen y para Apple.

Respecto a los hdds, si no quieres abrir el MacPro otra solucion es esta, pero bastante cara para mi opinion

otros,
podrias repostear las imagenes, no se porque no te salen
una vez que las subas, copia en link y lo pones en el cuadro de dialogo de imagen en el editor,
asi las inserto yo.
 

TOl2NADO

Applesano Habitual
¿Qué parte necesitamos refrigerar en los discos duros?

¿Cómo hacerlo?

No entiendo porqué fallaron los archivos adjuntos, pero bueno. Aquí van nuevamente.
 

juker12

Nuev@ Applesan@
Ahora si lo vi.

Tenia yo antes de esos refrigeradores en tos mis hd pero los quite.
El motivo era por el polvo que acumulaban y el ruido general.
 
Arriba